Noticias Destacadas

31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco “cultiva alimentos, no tabaco”.


Mié. 31/05/2023

Compartir:

El Día Mundial sin Tabaco fue instituido por la Asamblea Mundial de la Salud, en 1987 y desde entonces cada 31 de mayo se lanza esta campaña con la finalidad de concientizar sobre las consecuencias negativas del consumo de tabaco y de la exposición al humo del tabaco.

El tabaco mata en el mundo a más de ocho millones de personas cada año. Más de siete millones de esas muertes se deben al consumo directo del tabaco y aproximadamente 1,2 millones al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores.

En Uruguay las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestra población, el tabaco es uno de sus principales promotores. El tabaquismo en todas sus formas es un factor de riesgo aumentado de generación de aterosclerosis, que conduce entre otros al infarto agudo de miocardio y al accidente cerebro vascular. El fumar además es un factor de riesgo de cáncer, enfermedad pulmonar y otras múltiples patologías mortales, que globalizan las principales causas de fallecimiento en Uruguay.

Se destaca también el impacto ambiental que implica el tabaco durante todas las etapas de su ciclo de vida: cultivo, fabricación y distribución, consumo, y residuos del consumo. El cultivo y la producción de tabaco conducen a daños ecológicos globales a largo plazo, y desempeñan un papel crucial en la determinación del futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria.

Múltiples estrategias a gran velocidad son creadas por las empresas tabacaleras para aumentar su mercado; comercializan cada vez más cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco, tratando de ganar nuevos consumidores jóvenes y niños.

En nuestra tarea asistencial debemos apostar a ser un pilar fundamental para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre los efectos negativos del tabaquismo y fomentar siempre un estilo de vida libre de tabaco. Brindemos siempre nuestro apoyo para estimular y garantizar que todos los fumadores que estén dispuestos a dejar el consumo cuenten con ayuda específica para recibir un plan de manejo y de seguimiento en cesación de tabaquismo.

La Sociedad Uruguaya de Cardiología fomenta y promueve en este día especial, un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo, para concientizar del daño que genera el tabaquismo en todas las edades, géneros y etnias. Apoyamos además el lema de la Organización Mundial de la Salud para esta fecha “Cultiva alimentos, no tabaco”.


Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent